Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

en las caballerías

  • 1 llobu

    Llobu, lobo. Es sin ningún genero de dudas este maldito animal el más asesino y despiadado de todas las criaturas de la Tierra, en mis aldeas todos le odiamos y le tememos, porque por experiencia todo el mundo sabe que el lobo no se cansa de matar jamás, ya se tienen dado casos de que un solo lobo haya matado hasta veinte ovejas en una sola de sus feroces y despiadadas cacerías, los únicos animales que se defienden bastante bien de los lobos son las yeguas y las vacas caxinas, éstas son muy ágiles y bravas, se revuelven con grande rapidez en cualquier terreno y sus afilados cuernos son poderosas ballonetas que a veces los persiguen haciéndoles huir sino tienen mucha hambre. Las yeguas por otra parte se ponen haciendo un corro, y con las patas delanteras y sus dentames se defienden de tal manera que les es casi imposible a las feroces alimañas darlos caza, a no ser cuando cogen a un potrillo u otro animal sólo. De todas las maneras los lobos son muy, astutos, y para vencer el corro defensivo que preparan las caballerías ellos usan algunas artimañas y una de las más corrientes es esta. Todos sabemos que los caballos son los animales domésticos más inteligentes, inclusive a veces en algunas cosas todavía superan al fiel y querido perro, pero a pesar de todo los lobos cuando comprenden que sus bien formados corros defensivos son imposibles de ser vencidos, entonces se van a las llamuergas (barrizales) y se revuelcan por entre el lodo hasta que están completamente cubiertos, luego muy despacio se acercan a las yeguas y poniéndose dos o tres juntos, todos a la par se sacuden con fuerza, y las salpicaduras de lodo que arrojan con fuerza sus pelambreras llegan a los ojos de las caballerías, y aquella que haya quedado privada de la vista por la causa del lodo que se le metiera en sus ojos, sin lugar a dudas ya puede darse por muerta, mientras que a las demás huyen para de nuevo volver hacer si les es necesario otro corro defensivo.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > llobu

  • 2 бабка

    I ж.
    1) ( бабушка) abuela f, abuelita f
    2) прост. ( старуха) abuela f, vieja f
    3) уст.

    (повива́льная) ба́бка — comadrona f, partera f

    II ж.

    игра́ть в ба́бки — jugar a la(s) taba(s)

    ••

    де́лать ба́бки жарг.ganar pasta gansa

    подби́ть ба́бки прост.hacer el balance

    III ж. тех.
    * * *
    I ж.
    1) ( бабушка) abuela f, abuelita f
    2) прост. ( старуха) abuela f, vieja f
    3) уст.

    (повива́льная) ба́бка — comadrona f, partera f

    II ж.

    игра́ть в ба́бки — jugar a la(s) taba(s)

    ••

    де́лать ба́бки жарг.ganar pasta gansa

    подби́ть ба́бки прост.hacer el balance

    III ж. тех.
    * * *
    n
    1) gener. abuelita, trabadero (у лошадей), (ïîâèâàëüñàà) comadrona, (ïîâèâàëüñàà) partera, vieja (ñáàðóõà), abuela, bolillo (кость у животных), cuartilla (у лошади), taba
    2) eng. mandril, muñeca (токарного станка)
    3) simpl. (ñáàðóõà) abuela, vieja

    Diccionario universal ruso-español > бабка

  • 3 xardón

    Xardón, ramajes de las encinas y de los pótchiscus, existen dos clases de xardones, aquellos que sus hojas tienen espinas y los otros que sus hojas son finas y la punta de sus hojas está desprovista de estos pinchos. —Xenardu you nagora qu'angunus envernus chegaben gafus, pos endenantes que se xebrare la xeronda ya taben con sous llastróuxas xeláes queimandu lus pastus ya dexandu lus mexores préus tan llimpíus de paciones comu les ñalgues de lus nenus, dou 'l ganáu nun podía fincar el denti, anxina yera que había que cebar mu cedu con la yerbe de lus payares, el casu yera que cundu chegaba a lu mexor una bona ñevaóna ya nes postremeries del envernu, lus payares taben escosáus d'afechu, ya les vaques prinxipalmente bramaben nes cortes de fame, entóus nuexoitres focicandu comu pudieramus pente la ñeve díbamus al monti a catar xardón ou yedre p'apaciguar un poucu la fame de les vaques, tantu 'l xardón comu la yedre son plantes allimenticies, ya premitien que non se nus murrieren les vaques, ya que lus oitres alimales comu les cabres, les uvées ou les caballeríes, arrexisten mexor la fame que les vaques, ya con pouca couxa entreteñíen la sou fame. Peru les vaques conistus xardones ya yedres manque la fame les apaciguaxe, quedaben comu cadarmus mu prietones ou ceñicentus xegún el collor de lus sous pelleyus, ya despós yera mu difixil que pudiexen recuperaxe d'afechu, pa xeguir dandu la produxón qu'endenantes d'istes famones nus daben. You alcuerdume mu ben d'un anu que vienu 'l branu mu magosteiru, ya la primaveira viexe fechu lu mesmu, ya per istu nun pudiemus recoyer cuaxi nagua yerbe, quedandu lus payares a la metá d'oitres anus, ya pa mal pior prexentóuxe un envernu mu cedu enxenebráu de fríus ya ñeves, ya lus payares lluéu se nus escosarun de yerbe ya oitres viandes pal ganáu, comu foyáus, narvaxus, paya, cañizus, etc., ya tubiemus que xostener el ganáu con xardón ya yedre ya fasta les mesmes fuées de lus xergones dou durmíamus nuexoitres, aquel amollecíu envernu xamás se me xebrara del miou vidayu, perque güéi cundu lu penxu, fáixeme impoxible comu prexones y'animales llogramus xobrevivir. TRADUCCIÓN.—Recuerdo yo ahora que en los tiempos pasados de los años cuarenta, algunas veces llegaban los inviernos muy temprano, pues antes que terminara el otoño, ya estaban con sus heladas cristalizadas quemando los pastizales, y dejando hasta los mejores prados con tales tan grandes heladas limpios de paciones lo mismo que las nalgas de los niños, donde el ganado no podía hincar el diente. Por esta razón había que empezar muy temprano a alimentarlos con la hierba de los pajares, así sucedía que a lo mejor se presentaba una grande nevada en las postrimerías del invierno, y ya los pajares se encontraban sin nada o casi secos de toda vianda para el ganado, y las vacas muy principalmente mugían de hambre en las cuadras, entonces nosotros hocicando y peleando con bravura de mil formas diferentes por entre la nieve, íbamos a los montes en busca del xardón o la hierba que se enredaba en los grandes castaños o los poderosos robles, o las llastras de las montañas, y tratamos estas plantas que apaciguaban un poco el hambre de nuestras queridas vaquinas, que no permitían que se nos muriesen de hambre, ya que los otros animales, como las cabras, las ovejas o las caballerías, aguantan mejor el hambre que las vacas, o a lo mejor a nosotros nos lo parecía, y con menos comida se entretenían su necesidad. —Pero las vacas con estos xardones y hiedras aunque el hambre les apaciguara quedaban cadavéricas, y sus pelajes se tornaban negros o cenicientos, dependía del color de sus pellejos. Después de un invierno de éstos, ya era muy difícil que se recuperasen del todo, y ya no seguían dando la producción que antes solían. —Yo me recuerdo muy bien de un verano que llego con unos calores infernales, y como la primavera hubiese hecho lo mismo pues no pudimos recoger casi nada de hierba, y todo porque los campos no la habían alumbrado, así que los pajares quedaron a menos de la mitad de otros años, y para mal peor, se presentó el invierno más temprano, y venía lleno el condenado de unos helados fríos y abundantes nieves, quedándose los pajares antes de tiempo limpios de hierba y otras viandas para el ganado, como pueden ser los foyáus, el ñarbaxu, la paya, etc., y tuvimos que sostener el ganado a xardón y hiedra, y hasta las mismas hojas del maíz que teníamos en los jergones de dormir, les tuvimos que dar de comer. —Aquel endemoniado y triste invierno jamás se me borrara a mí del entendimiento todavía hoy cuando lo recuerdo, se me hace imposible que personas y animales lograramos sobrevivirlo.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xardón

  • 4 axarduscar

    Axarduscar, es depositar en el «xardu» las castañas para que con el calor y los humos que se escapan del fuego del lar, se consiga que estas castañas se tornen en mayucas (duras). Una vez que las castañas ya están bien axarduscáes (bien secas) con el pelleyu (pellejo) crujiente, es entonces cuando se bajan del xardu por un pequeño bocairún (ventano) que el xardu tiene, y s’abazcuchan (se vierten) en la goxa (cesta), donde con un mayu (majón) de madera se majan, hasta deshacerlas casi en polvo sus pellejos, después llega la operación de banayas (banarlas) y una vez efectuado este trabajo, quedan las castañas blancas y limpias del tecu (que es el residuo de los pellejos y de las castañas podridas, machacadas hasta haberse convertido en un polvo, y seca pulpa que se llama el tecu). Este tecu no tiene más aplicación que el pudrirse en las caleyas y'esfaese 'n bun cuchu, (callejas haciéndose en un buen abono). Un escritor de Bable famoso de nuexa Tierrina, a pesar que su vocabulario no llegaba a la veintena de palabras de la ancestral Lengua Asturiana, escribió una vez en cierta narración dándoselas de entendido, que con el tecu ou tescu, se industriaban excelentes piensos para las caballerías. Aquel buen hombre, no tenía ni puñetera idea de lo que decía, v no solamente él, sino más del noventa y nueve por ciento de cuantos escritores trataron la melguera lengua asturiana, que bien por su posición social, o por cualquier otra industria avalados, sembraron en mi Tierra una discordia equívoca, apartando a las gentes del camino verdadero de nuestras costumbres y lengua. No me cabe la menor duda que han sido hombres maravillosos que amaron a mi Tierrina tanto como yo pueda adorarla, pero esto no los dexime (aparta), del grave pecado que han cometido, y cometen, de falsear a sabiendas lo más grande que puede tener un pueblo, que es sin ninguna duda, su ancestral lengua y costumbres. El Tecu ou Tescu, es un veneno hasta para los gochus (cerdos) y a nadie que sepa lo que se trae entre manos, se le ocurriría jamás, servirlo como pienso a sus animales.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > axarduscar

  • 5 rixeirus

    Rixeirus, xogueirus, artesanos que en los tiempos d'endenantes iban por las aldeas haciendo o arreglando sogas con las cerdas de las caballerías o las cerdas de los rabos de las vacas, también solían hacerlas de lino o cáñamo, aquellas sogas hechas principalmente con las cerdas de los ganados eran muy fuertes y resistentes, pero si se mojaban no había manera de atar con ellas bien, porque se ponían muy duras y tiesas.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > rixeirus

  • 6 retazu

    Retazu, sobras que quedan de alguna cosa. En los pesebres de las vacas si el invierno viene bueno y existe en el pajar buena y abundante hierba, las vacas dejan muchos retazus, porque la escogen sin hambre, y entonces dejan otras hierbas que en tiempos de hambre se comerían hasta las granas. Los retazos son usados en principio para las caballerías si hubiese, y sino se destinan a muchir el establo. El abono de los retazos de la hierba no es bueno para cuchar las tierras, pero si para los prados.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > retazu

  • 7 amusgar

    Amusgar, también se dice cuando las caballerías, o los perros, o cualquier animal agacha las orejas. —Amusgan las uréas—. (Agachan las orejas).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > amusgar

  • 8 cacieyeirus

    Cacieyeirus ou caciétcheirus, decíase así en tiempos pasados a las personas que con una caballería se dedicaban por las aldeas a vender cacius, tales como potas, platos, tarreñas, etc., etc., también solían cambiarlos por lanas, cerdas de las vacas y de las caballerías, trapos, hierros, en fin a estas xentes xabarciantes (gentes tratantes de poca monta) todo les venía bien si ellos veían una ganancia.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > cacieyeirus

  • 9 llobada

    Llobeda ou chabada ou llobá, así se denomina a la matanza que hacen los lobos cuando sorprenden un rebaño de ovejas o cabras, cuando matan las vacas y las caballerías. —Nus tempus d'endenantes el mayor pelligru de les xentes de mious aldines nun yera oitre namái que les chobáes, perque un maplenáu de llobus famientus y'achuquinus, deixa 'n pouques gores en porriques ya glamiandu llimona 'l veicin que tena la prietona xorti, de qu'el sou rebañin de ganáu, llindenlu lus achuquinus chobus, nus desllindiáu quei fixera 'l sou amu. —Lus llobus lu mesmu que cuallesquier oitra criatura perxudical pal Home ya pa lus sous interexes que nun sean oitres qu'el frutu del sou honréu trabayu, penxu you que disdi guaxín nun fexu oitra couxa que lluchar al lláu de la Má Ñatura, ya que precixéi d'Echa 'n tous lus cheldares, xin queríe chavar un cantecín de pan al miou famientu banduyín, falu you que tou 'l añimal dañín que nun equillibre sou beñeficiu col perxuiciu qu'encalda, preceme amindi que hay que xuprimilu con priexa. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados, el mayor peligro de las gentes de mis aldeas, no era otro más grande que las lobadas, o matanzas que hacen los lobos, porque una manada de asesinos y hambrientos lobos, dejaba en pocas horas desnudo y pidiendo limosna, al vecino que tuviese la negra suerte, de que su rebaño de ganado, lo cuidaran los asesinos lobos, en un descuido que su amo hiciese. Los lobos, lo mismo que toda otra criatura perjudicial para el Hombre y sus intereses, que no sean otros que el fruto de su honrado trabajo pienso yo, que desde niño no hice otra cosa que luchar al lado de la Madre Naturaleza, y precisé de Ella en todo momento, si quería llevar un pedazo de pan a mi hambriento estómago. Digo que todo el animal dañino, que no equilibre su beneficio con el perjuicio que fomente, debería de suprimirse rápidamente.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > llobada

  • 10 bots

    pl.
    1 lombrices en las entrañas de los caballos. (plural)
    2 larvas de varias especies de moscas (botfly), que molestan a las caballerías.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > bots

  • 11 eye-flap

    s.
    anteojera, cada una de las piezas de vaqueta que caen junto a los ojos de las caballerías de tiro.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > eye-flap

  • 12 put to

    v.
    1 dejar, abandonar; exponer; sujetar a; unir, como se hace con las caballerías; añadir, aumentar, ayudar; echar, juntar los animales machos con las hembras para la generación
    2 poner a, asignar a.
    3 sugerir.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > put to

  • 13 moscandu

    Moscandu, quiere esto decir, que ya se encuentran tranquilas las vacas después de moscar. También suelen moscar corriendo y precisamente en el mes de agosto principalmente las caballerías.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > moscandu

  • 14 rodetus

    Rodetus, atadijos, moños que se hacen, bien en la clin o colas de las caballerías, las mujeres en el pelo, etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > rodetus

  • 15 бабка

    I ж.
    1) ( бабушка) abuela f, abuelita f
    2) прост. ( старуха) abuela f, vieja f
    3) уст.
    (повива́льная) ба́бка — comadrona f, partera f
    II ж.
    игра́ть в ба́бки — jugar a la(s) taba(s)
    ••
    де́лать ба́бки жарг.ganar pasta gansa
    подби́ть ба́бки прост. — hacer el balance
    III ж. тех.

    БИРС > бабка

  • 16 arreos

    sustantivo masculino plural
    arreos
    arreos [a'rreos]

    Diccionario Español-Alemán > arreos

  • 17 morral

    mo'rral
    m
    ( mochila) Rucksack m, Brotbeutel m
    morral
    morral [mo'rral]
    num1num (de las caballerías) Futtersack masculino
    num2num (zurrón) Rucksack masculino

    Diccionario Español-Alemán > morral

  • 18 chuska

    s. Corvejón. Articulación en la pierna de las caballerías, entre la parte inferior de la pierna y la superior de la caña. SINÓN: chuskan.

    Diccionario Quechua-Espanol > chuska

  • 19 anbury

    s.
    1 tumor blando y grumoso que se presenta en el cuerpo de las caballerías y los ganados.
    2 hernia de la col.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > anbury

  • 20 balky

    adj.
    1 obstinado, porfiado, dispuesto a plantarse; se aplica más a las caballerías que se detienen de pronto y se niegan a seguir andando.
    2 reacio, rebelón, recalcitrante, repropio.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > balky

См. также в других словарях:

  • Las sergas de Esplandián — (Las hazañas de Esplandián) es el quinto de la serie española de libros de caballerías iniciada con el Amadís de Gaula. Su autor fue Garci Rodríguez de Montalvo, quien también escribió el libro cuarto del Amadís. La primera edición conocida de… …   Wikipedia Español

  • Las Cruces (Guatemala) — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Las sergas de Esplandián — Quinto libro de la serie de libros de caballerías españoles iniciada con el Amadís de Gaula. Su autor fue Garci Rodríguez de Montalvo, quien también escribió el libro cuarto del Amadís. La primera edición conocida de esta obra es la publicada en… …   Enciclopedia Universal

  • Historia de Monteagudo de las Vicarías — Contenido 1 Origen del nombre: Monteagudo de las Vicarías 2 Monteagudo en la Edad Antigua 3 Monteagudo en la Edad Media 3.1 La época de los castillos …   Wikipedia Español

  • Camino Real de Las Hoces — Saltar a navegación, búsqueda El Camino Real de Las Hoces, en los términos municipales de Bárcena de Pie de Concha y Pesquera (Cantabria, España), es un Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, por Decreto 126/2005, de 14 de octubre …   Wikipedia Español

  • Casa de las Cadenas — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Casa de las Cadenas (desambiguación). Casa de las Cadenas (en primer término) y Casa de los Urbina (al fondo), ambas del sigo XVI. La Casa Palacio de los Condes de Berberana ,… …   Wikipedia Español

  • tomar las riendas — Ejercer el control. Las riendas son las correas que sirven para controlar la marcha de las caballerías. (Ver) …   Diccionario de dichos y refranes

  • aguzar las orejas — ► locución coloquial 1. Ponerlas tiesas las caballerías, cuando escuchan. 2. Poner mucha atención a lo que se oye: aguza las orejas y no pierdas detalle …   Enciclopedia Universal

  • Libros de caballerías — Portada de la traducción castellana de Tirante el Blanco, 1511, uno de los tres libros de caballerías salvados por Cervantes del fuego. Libro de caballerías (caballerías eran las hazañas o proezas de un caballero) es un género literario en prosa …   Wikipedia Español

  • Clarisel de las Flores — Manuscrito del Clarisel de las Flores. Clarisel de las Flores, libro de caballerías español del siglo XVI, escrito por el capitán Jerónimo Jiménez de Urrea, quien también efectuó una traducción en verso del poema épico Orlando Furioso de Ludovico …   Wikipedia Español

  • Flor de caballerías — Saltar a navegación, búsqueda Flor de caballerias, es un libro de caballerías español, obra de Francisco de Barahona, que narra las aventuras del príncipe Belinflor de Grecia. No llegó a imprimirse en vida de su autor. Su manuscrito se conserva… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»